Pasar al contenido principal
Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas Noticonquista
Tonalpohualli Calepino
Ahuilli ?
Secciones
Inicio
Lugares
Participantes
Fuentes históricas
Amoxtli
Galería
Publicaciones anteriores
Menu

Amoxtli de la semana

El sitio de México-Tenochtitlan desde la perspectiva castellana
Martín Ríos Saloma

El 30 de mayo de 1521 dio inicio el sitio formal de la ciudad de México-Tenochtitlan con el que el ejército hispano-indígena se propuso rendir a la capital mexica. La guerra de sitios estaba profundamente arraigada en la tradición...

Las razones de la resistencia mexica (I)
Federico Navarrete

En mayo de 1521, el gobierno de México-Tenochtitlan, encabezado por Cuauhtémoc, nunca coronado tlatoani, tomó la determinación de resistir hasta la última consecuencia el ataque concertado de unos 50,000...

Las razones de la resistencia mexica (II)
Federico Navarrete

En el amoxtli anterior exploramos la disputa en el seno de la élite gobernante mexica sobre la manera de tratar con sus enemigos indígenas y españolas entre 1519 y 1521. En este, veremos cómo se...

Los tres grandes mitos sobre la Caída de Tenochtitlan
Matthew Restall

Este 13 de agosto marca el momento, 500 años después, cuando los conquistadores españoles ganaron la batalla a Tenochtitlan, completaron su asombrosa conquista sobre el imperio azteca e iniciaron las tres...

Cultura UNAM México 500
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
?Noticonquista Créditos
@noticonquista Noticonquista Noticonquista
Noticonquista Los mitos de la Conquista