

Nuestro Tonalpohualli se dedica esta semana a todos los seres no humanos que vinieron con los expedicionarios y los que los encontraron en Mesoamérica. Los animales domésticos y salvajes, los vegetales y microorganismos, los parásitos y también los dioses y seres sobrenaturales del Viejo Mundo que atravesaron los océanos. También los que vivían de este lado, muchos de los cuales viajaron con rapidez al otro lado del mar.
Estos otros seres acompañaban a los africanos y europeos que desembarcaron en el lugar que llamaron Veracruz. Viajaron en sus barcos, dentro de sus cuerpos, en sus bodegas, escondidos en los rincones. La nueva biología histórica propone que la expedición de 1519 era un ensamblaje "más que humano".
Para comprender los encuentros, choques, negociaciones entre los humanos, hay que tomar en cuenta también a los puercos, gallinas, caballos, vacas, ratas, perros, el trigo y otros vegetales, que los acompañaban desde hacía más de 3,000 años, con su colección de parásitos, virus y bacterias. En América los encontraron otros ensamblajes de personas, animales, plantas, microorganismos, enfermedades y parásitos. Las mortandades que se provocaron en ambos lados jugaron un papel en los acontecimientos humanos. Pero estos ensamblajes, producto de miles de años de evolución separada, no sólo chocaron y se hicieron daño, también se potenciaron, intercambiaron especies y comenzaron a evolucionar juntos en nuevas direcciones.
Cada grupo humano que vivía y viajaba en medio de estos complejos nichos multiespecies tenía una manera diferente de concebir su propia humanidad, y de definir sus relaciones con los otros seres que formaban su mundo. Por ello parte de estos ensamblajes eran y son también los seres sobrenaturales que también acompañaban a los humanos, como Santiago Matamoros, un santo montado sobre su caballo, imagen sagrada de los guerreros cristianos y sus compañeros equinos. También los saberes que los humanos tenían de estos seres, como las religiones, la medicina con que curaban sus males, las formas de cacería y de agricultura, siempre combinadas con diferentes maneras de relacionarse con los otros seres vivos.
Esta semana nuestro Amoxtli presenta una variedad de artículos,
Entre los lugares de este Tonalpohualli se encuentra el Tonacatépetl, cerro de nuestra carne o nuestros alimentos. Es un lugar que no podemos localizar geográficamente, pero que existía a la vez en las montañas por toda Mesoamérica y por toda la América indígena
Las fuentes históricas de nuestro Tonalpohualli describen los seres vivos y algunos sobrenaturales que acompañaron a los expedicionarios o que ellos encontraron en Mesoamérica.
En esta semana nuestros personajes históricos son los seres no humanos: animales, plantas y deidades. Acompañantes de los expedicionarios, parte esencial del encuentro humano y natural que se inició hace cinco siglos entre el Viejo Mundo y América.
Esta semana presentamos nuestro tercer módulo sonoro producido por Radio UNAM.
Marina o Malinche, una mujer y un hombre discuten las facetas de esa misteriosa y portentosa mujer. Un desacuerdo que ha durado cinco siglos.