Una conquista, muchas políticas

29 de noviembre de 1521 / Día 5-Junco; año 3-Casa
Imagen 1. Caminos tanto lacustres como terrestres de los islotes de Mizquic, Cuitláhuac y los altepeme circunvecinos. Mapa de Upsala (detalle). 1550 ca.
Imagen 1. Caminos tanto lacustres como terrestres de los islotes de Mizquic, Cuitláhuac y los altepeme circunvecinos. Mapa de Upsala (detalle). 1550 ca.

En este tonalpohualli, Noticonquista inicia una serie sobre las dimensiones, causas y consecuencias políticas de la guerra de 1519 a 1521 que culminó con la conquista de México-Tenochtitlan. 

Nuestro propósito es mostrar la complejidad del mundo político mesoamericano, y del español también, y la manera en que se imbricaron desde 1519, por medio de las negociaciones y la violencia. 

En un detallado amoxtli, Ricardo Cuevas, nos relata la compleja participación de los "chinampaneca", los pueblos de los fértiles lagos del sur del Valle de México: Chalco, Mizquic, Cuitláhuac y Xochimilco. Estos ofrecieron resistencia feroz a los españoles en algunas ocasiones y en otras los apoyaron, así como sus gobernantes defendieron a los mexicas y su población los atacó. Un ejemplo interesante de las encontradas posiciones políticas en el seno de cada grupo.

Antonio Rubial, a su vez, nos relata el destino de los gobernantes mexicas, en México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco, tras la conquista. Ellos fueron claves para la consolidación del régimen colonial. Algunos fueron ejecutados por supuestas traiciones, mientras que otros fueron recompensados por su fidelidad. Con el tiempo fueron desplazados del poder, como los propios conquistadores españoles.

Finalmente, Alejandro Viveros analiza una historia tlaxcalteca del siglo XVII, la de Buenaventura Zapata, que nos narra otra perspectiva de la conquista, la de la continuidad de las élites gobernantes tlaxcaltecas. Además, enfatiza el impacto de la epidemia de viruela de 1520 y de la devoción tlaxcalteca por la Virgen de la Asunción, consagrada tras la conquista de México-Tenochtitlan.