Pasar al contenido principal
Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas Noticonquista
Tonalpohualli Calepino
Ahuilli ?
Secciones
Inicio
Lugares
Participantes
Fuentes históricas
Amoxtli
Galería
Publicaciones anteriores
Menu

Amoxtli de la semana

Historia Militar y la intervención armada mesoamericana en la guerra a Tenochtitlan de 1521.
Marco Antonio Cervera Obregón

Queda claro que la caída de Tenochtitlan implicó una amplia variedad de factores que algunos autores como Eduardo Matos Moctezuma han propuesto, entre los que se mencionan como los de tipo sanitario, psicológico, político -...

La guerra según los indígenas conquistadores
Federico Navarrete

Como vimos en el amoxtli ¿Qué tipo de guerra fue la llamada conquista?, la guerra de 1519 a 1521 fue antes que nada un conflicto mesoamericano, en el que los diferentes pueblos y gobiernos, grupos y actores políticos locales...

¿Qué tipo de guerra fue la llamada conquista?
Federico Navarrete

Cuando pensamos en los sucesos bélicos de 1519 a 1521, se tiende a asumir casi siempre el punto de vista de los expedicionarios españoles, sobre todo de su capitán Hernán Cortés, autor de la primera crónica de la misma, sus Cartas de relación...

Estrategia y poderío militar en la Cuenca de México en mayo de 1521
Carlos Brokmann

Las campañas militares y diplomáticas llevadas a cabo en los primeros meses de 1521 transformaron las condiciones militares en la Cuenca de México. La posición estratégica de Tenochtitlan, antes considerada segura por sus redes...

Cultura UNAM México 500
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
?Noticonquista Créditos
@noticonquista Noticonquista Noticonquista
Noticonquista Los mitos de la Conquista