Pasar al contenido principal
Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas Noticonquista
Tonalpohualli Calepino
Ahuilli ?
Secciones
Inicio
Lugares
Participantes
Fuentes históricas
Amoxtli
Galería
Publicaciones anteriores
Menu

Amoxtli de la semana

Algunas consideraciones acerca del sacrificio humano
Gabriela Rivera Acosta

El sacrificio humano es un tema “complicado” en la opinión pública, pues se piensa como indicador de salvajismo. Existe en el imaginario colectivo una escena “estilo Hollywood” donde hombres nativos se muestran arrancando...

Las tipologías de sacrificio humano en México-Tenochtitlan
Elena Mazzetto

Tanto las crónicas escritas en náhuatl y en español, como la iconografía contenida en los manuscritos pictográficos describen con detalle los distintos tipos de sacrificio humano que se llevaban a cabo en México-Tenochtitlan, la capital insular de los...

El sacrificio humano, entre demonización, apología y negación
Gabriel Kruell

A partir del siglo XVI, el fenómeno del sacrificio humano en las antiguas sociedades mesoamericanas fue interpretado y valorado por los europeos a través de distintas posiciones ideológicas. En esta brevísima nota, sólo describiré tres de estas perspectivas,...

Cultura UNAM México 500
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
?Noticonquista Créditos
@noticonquista Noticonquista Noticonquista
Noticonquista Los mitos de la Conquista