La mecánica de destrucción de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco

12 de julio de 1521 / Día 8-junco; año 3-casa
Lienzo de Tlaxcala, lámina 19, Huida durante la Noche Triste, en la imagen dos mujeres tlaxcaltecas escoltadas por dos capitanes tlaxcaltecas. Dibujo por Camilo Moncada basado en versión de Genaro López.
Lienzo de Tlaxcala, lámina 19, Huida durante la Noche Triste, en la imagen dos mujeres tlaxcaltecas escoltadas por dos capitanes tlaxcaltecas. Dibujo por Camilo Moncada basado en versión de Genaro López.

En julio de 1521, hace 500 años, el Valle de México era el teatro de una guerra sin precedentes en la historia de Mesoamérica, por su dimensión y por su número de víctimas. 

En nuestro Tonalpohualli de esta semana Noticonquista continúa examinando la mecánica mortífera y las terribles consecuencias de este conflicto, más allá de encontrar culpables. 
 

Ivan Arriaga hace una recapitulación de la organización española del sitio final de México, de las ventajas estratégicas mexicas en la defensa de un islote, y cómo estas fueron superadas por la fuerza de los bergantines españoles. 

Margarita Cossich demuestra y da pie para reconstruir con más amplitud la fundamental participación de las mujeres en esta guerra, en este caso de las señoras nobles tlaxcaltecas que fueron casadas con los principales capitanes españoles encargados del sitio y que, con toda probabilidad, sirvieron como traductoras y capitanas de las tropas tlaxcaltecas que las acompañaban y que eran 10 o 20 veces más numerosas que las españolas. 

Marco Cervera, a su vez, hace una descripción de la destrucción y muertes provocadas por esta campaña militar, en ambos bandos, pero sobre todo en la población civil afectada por la destrucción de la infraestructura urbana. Muestra así que la historia militar no solo estudia ejércitos y batallas, sino también el impacto de los conflictos sobre la población.