![Cuitlahuac](/sites/default/files/2020-06/cuitlahuac.jpg)
![Cuitlahuac](/sites/default/files/2020-06/cuitlahuac.jpg)
En el calepino de este mes retomamos un tema tan histórico como actual que hemos abordado en varios números especiales de Noticonqusita: las epidemias. Los amoxtli seleccionados nos permiten analizar el hecho en diversos espacios geográficos y momentos históricos: la propagación por el valle central, sus efectos en el área maya, el desarrollo y consecuencia en la región de los Andes Centrales, hasta sus antecedentes en la Europa bajomedieval.
Asimismo, se pone a debate la cuestión sobre el origen de la epidemia de viruela y el significado de cada una de sus interpretaciones. ¿Qué significa que la enfermedad haya sido propagada por una persona de origen africano? ¿Fue este realmente su origen?
Por último, y ampliando el foco de análisis, uno de los textos nos invita a reflexionar sobre la conquista como encuentro de dos tradiciones médicas que guardan sus similitudes y diferencias: el galenismo europeo y la ticiotl mexica.
¡Esperamos que lo disfrutes!