Guerras bacteriológicas y epidemias colonialistas, desde 1520 hasta hoy
Esta semana aborda un tema que fue central en los tiempos de la llamada conquista de México y que es igualmente central en nuestro presente, 500 años más tarde: las epidemias y sus causas y consecuencias humanas.
En 1520, la viruela traída del Viejo Mundo por los expedicionarios españoles golpeó duramente a las sociedades mesoamericanas y jugó un papel importante, aunque ambiguo, en la derrota de los mexicas. Durante el largo sitio de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco, hubo un sinfín de epidemias que afectaron a todos los combatientes.
Los amoxtli de esta semana exploran la relación entre las epidemias y la guerra, alrededor siempre del caso de Mesoamérica, pero mostrando como se trata de un fenómeno mucho más amplio, propio de todas las historias humanas.
Sandra Guevara demuestra que no se puede considerar la viruela de 1520 como una forma de guerra bacteriológica, no sólo porque los españoles no manipulaban el virus que la producía, sino porque el virus no fue el único agente causal de la epidemia, vinculada también a las disrupciones de la guerra.
Francisco Vergara analiza diversas perspectivas teóricas de la antropología médica para explicar la relación entre las epidemias y las condiciones sociales humanas, como la idea de las sindemias, un conjunto de causas médicas y humanas.
Federico Navarrete plantea que la de 1520 fue la primera de una serie de "epidemias colonialistas" que incluye la de covid-19 de 2020, pues las une su relación con la expansión colonial, el dominio estatal y el capitalismo, su vinculación con las desigualdades sociales, el racismo y la necropolítica, y su aprovechamiento por parte de estas mismas fuerzas.