Pasar al contenido principal
Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas Noticonquista
Tonalpohualli Calepino
Ahuilli ?
Secciones
Inicio
Lugares
Participantes
Fuentes históricas
Amoxtli
Galería
Publicaciones anteriores
Menu

Amoxtli de la semana

Buscar aliados y encontrar parientes: la captura de lo español en el valle de Toluca
Carlos Hernández Dávila

Durante las primeras décadas del desarrollo de la compleja empresa llamada genéricamente “la conquista de México”, tanto las huestes de Cortés como las poblaciones nativas construyeron, por fuerza o necesidad, vías de diálogo e...

El cristianismo-otomí del Valle del Mezquital.
Alfonso Vite

Si bien, para varias sociedades nativas la Conquista fue avasalladora, para otras, fue un momento crucial donde la innovación les permitió adaptarse a las nuevas circunstancias; tal es el caso del pueblo otomí que...

Cacería, sacrificio y relevo en el arte rupestre de los otomíes del Valle del Mezquital
Daniela Peña Salinas

La región del Valle del Mezquital alberga un cuantioso número de sitios con presencia de pintura rupestre, ubicados en barrancas, peñas, cuevas, y afluentes de agua. El uso del color blanco contrasta con los colores marrones o grisáceos de las superficies...

Cultura UNAM México 500
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
?Noticonquista Créditos
@noticonquista Noticonquista Noticonquista
Noticonquista Los mitos de la Conquista