Pasar al contenido principal
Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas Noticonquista
Tonalpohualli Calepino
Ahuilli ?
Secciones
Inicio
Lugares
Participantes
Fuentes históricas
Amoxtli
Galería
Publicaciones anteriores
Menu

Amoxtli de la semana

La "conquista de México" vista por la historiografía anglosajona
Alicia Mayer

Es lógico pensar que, para bien o para mal, la figura de Hernán Cortés y el hecho de la conquista de México Tenochtitlan, así como los subsecuentes acontecimientos que a partir de los años cruciales de 1519-1521 cambiaron la faz de...

La visión de la conquista en el siglo XIX.
Miguel Soto Estrada

Al igual que con otras repúblicas de Hispanoamérica, el rechazo español a la independencia  de México complicó el proceso de consolidación de las instituciones nacionales; en su caso  la situación fue más grave, pues además de la presencia hispana en San Juan...

La conquista en la intelectualidad española del siglo XIX
Javier Molina

La mirada apologética hacia la conquista de América imperó durante todo el siglo XIX español, se acentuó en el siglo XX y aún pervive en la actualidad editorial. Pero el germen de la visión crítica también se consolidó en el siglo de las independencias y el...

Cultura UNAM México 500
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
?Noticonquista Créditos
@noticonquista Noticonquista Noticonquista
Noticonquista Los mitos de la Conquista