La Historia Tolteca Chichimeca -también llamada Anales de Cuauhtinchan o Libro de Conquista- es un códice colonial probablemente a pedido de una familia de nobles indígenas del antiguo señorío de Cuauhtinchan, para reclamar sus derechos a la Corona.
En los Fos 26 y 27vemos la ciudad de Cholula y sus barrios. La ciudad se encuentra al centro de la lámina, la representan su gran teocalli (o Tlachiuaaltepetl), otro edificio de carácter religioso (denominado xiuhcalli), dos casas de nobles y sus glifos toponímicos. Además, como referencias geográficas, se encuentran dibujados el río Quetzalac (simbolizado con un ojo de agua y una sección de su caudal) y varios caminos (formados por huellas de pie), los cuales unen el teocalli con otros barrios y con un conjunto de personajes. En su borde se dibujaron ocho cuadrantes con glifos y personajes asociados a los ocho calpulli o barrios con que cuenta Cholula. También hay otro ocho cuadrantes que representan a personajes, caciques, y un cuadrante mayor con un grupo de seis personajes que posiblemente represente una junta de notables (un grupo de teochichimecas). (tomado de Pueblos Originarios)
Foto Arqueología Mexicana