Fig. 10 Lámina 1 del Códice Xólotl que muestra la entrada de Xólotl a la región de los lagos. A la izquierda, en la parte inferior, se ve a Xólotl en la punta del cerro de Tenayuca, rodeado por su mujer (atrás) y sus hijos (abajo), indicando que ha tomado posesión de la tierra. Las huellas de pies señalan el reconocimiento del territorio hecho por Xólotl y su hijo Nopaltzin. A la derecha del lago de Tezcoco se ven personajes toltecas vestidos con ropas de algodón.
https://pueblosoriginarios.com/norte/suroeste/chichimeca/xolotl.html. Ubicación: Biblioteca Nacional de París
Fig. 10 Lámina 1 del Códice Xólotl que muestra la entrada de Xólotl a la región de los lagos. A la izquierda, en la parte inferior, se ve a Xólotl en la punta del cerro de Tenayuca, rodeado por su mujer (atrás) y sus hijos (abajo), indicando que ha tomado posesión de la tierra. Las huellas de pies señalan el reconocimiento del territorio hecho por Xólotl y su hijo Nopaltzin. A la derecha del lago de Tezcoco se ven personajes toltecas vestidos con ropas de algodón.