El Lienzo de Tlaxcala es un códice colonial tlaxcalteca, producido en la segunda mitad del siglo XVI, a petición del cabildo de la ciudad de Tlaxcala. De acuerdo con la información que se conoce acerca del documento, fueron producidas tres copias, una de las cuales sería enviada a España como presente para el rey Carlos I; la segunda copia habría sido llevada a la Ciudad de México para entregarla al virrey y la última sería resguardada por el arca del cabildo tlaxcalteca. Por desgracia, estas tres copias están perdidas y el Lienzo se conoce únicamente a través de una reproducción realizada en 1773 por Manuel de Yáñez.
En el siglo XIX Diódoro Serrano hizo una copia y un esbozo a color del Lienzo de Tlaxcala antes de que se extraviara a partir de la copia y sus esbozos, Genaro López realizó litografías que fueron publicadas por Alfredo Chavero (1892) junto con su comentario en Antigüedades mexicanas para la Junta Colombina. (Tomado de Filología, UNAM)
La lám. 5 representa a Cortés implantando una cruz en el sitio donde lo recibieron los grandes señores de Tlaxcala, en la cartela se lee: “Ya se abrazaron en Tlaxcala”, al fondo aparecen Marina y Fray Bartolomé Olmedo.