El hombre medieval estaba familiarizado con la idea de la muerte y la convirtió en motivo artístico. Las danzas de la muerte se representaban en semana santa. Son alegorías de este tema en el que aparecen personas de todas clases sociales y económicas bailando con esqueletos, personificando el tópico literario de la muerte igualadora.
Se conoce como Danza Macabra a una tradición pictórica de la Europa medieval tardía, que floreció alrededor del siglo XV en casi todo el continente..
En las Danzas Macabras se puede ver a personas bailando junto a representaciones alegóricas de la muerte, usualmente a través de la imagen de uno o más esqueletos danzantes. En general, los esqueletos que representan a la muerte bailan en ronda con personas vivas de diferentes edades y condiciones sociales o económicas, mostrando así la inevitabilidad de la muerte y su carácter universal para la experiencia humana.
El hombre medieval estaba familiarizado con la idea de la muerte y la convirtió en motivo artístico. Las danzas de la muerte se representaban en semana santa. Son alegorías de este tema en el que aparecen personas de todas clases sociales y económicas bailando con esqueletos, personificando el tópico literario de la muerte igualadora.
Se conoce como Danza Macabra a una tradición pictórica de la Europa medieval tardía, que floreció alrededor del siglo XV en casi todo el continente..
En las Danzas Macabras se puede ver a personas bailando junto a representaciones alegóricas de la muerte, usualmente a través de la imagen de uno o más esqueletos danzantes. En general, los esqueletos que representan a la muerte bailan en ronda con personas vivas de diferentes edades y condiciones sociales o económicas, mostrando así la inevitabilidad de la muerte y su carácter universal para la experiencia humana.