Los documentos tetzcocanos con escritura jeroglífica

En los estudios sobre los códices y documentos prehispánicos siempre se le ha dado mayor énfasis a los documentos mexicas y tlatelolcas. Sin embargo, la región de Tetzcoco además de contar con los famosos y conocidos escritos de Nezahualcoyotl , conservados hasta ahora en caracteres alfabéticos, también presenta un sin número de documentos que contienen escritura jeroglífica.

Como ya hemos expuesto en otros amoxtlis de Noticonquista sobre las escrituras en Mesoamérica (Felix Kupprat [escritura en general]: https://bit.ly/2Vhe2Av ; Elena San José y Diego Ruiz [escritura en Mesoamérica]: https://bit.ly/3qmSaSH ; Hugo García [escritura maya]: https://bit.ly/36nwkGH ; Iván Rivera [escritura en Oaxaca]: https://bit.ly/37m56PR y Margarita Cossich Vielman [escritura náhuatl]: https://bit.ly/36oEU7X ); hablar de escritura jeroglífica náhuatl nos lleva inminentemente a pensar en dos regiones, Tenochtitlan-Tlatelolco y Tetzcoco. Tal como lo propuso Alfonso Lacadena en 2008, existen dos escuelas de escritura jeroglífica náhuatl, una que usa más signos palabra (logogramas) y otra que usa una combinación de signos palabra con signos sonidos (fonogramas).

Tetzcoco pertenece a la segunda escuela, la que se inclina por usar más combinación de logogramas y fonogramas. Parte de los documentos tetzcocanos representativos del siglo XVI donde encontramos las historias en el idioma náhuatl son: Códice Xolotl, Códice de Xicotepec, Rueda de Bobán, Mapa Quinatzin, Mapa Tlotzin, Códice Ixtlilxochitl, Códice en Cruz, Memorial de los Indios de Tepetlaoztoc (https://bit.ly/3q9cXZL), Códice Vergara, Códice Santa María Asunción, Fragmento Catastral de la Colección Ramírez y Fragmento Humboldt VIII. De todos estos, a  los últimos cinco documentos se les conoce como el “Grupo Tepetlaoztoc”, por venir de la misma región y a los cuatro últimos, como el sub-grupo del “Códice Vergara” por ser documentos catastrales con el mismo sistema de censo, escritura y pintura. Además, estos últimos documentos catastrales constituyen un sistema de notación usado solamente por esta región de México para representar la organización socioeconómica y territorial, que además, permitió a María del Carmen Jorge y Jorge sobreponer mapas actuales de Tepetlaoztoc sobre los trazos del siglo XVI (https://bit.ly/2VhnvaL).

Uno de los documentos más llamativos de todo el grupo es el Códice Xolotl. Se trata de un documento que describe eventos sucedidos en Tetzcoco desde 1068 hasta 1429. Es un recorrido por la historia de los gobernantes de este lugar, comenzando por Xolotl, luego sus descendientes Nopaltzin, Tlotzin, Quinatzin y Nezahualcoyotl entre otros. Los dos investigadores que más han trabajado este documento son Charles Dibble y Marc Thouvenot. (La semana pasada se presentó en Noticonquista textos sobre los linajes gobernantes, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl y su participación en la conquista –ver “publicaciones anteriores”).

El Códice Xolotl, además de ser  un mapa histórico que representa la geografía con el lago de Tetzcoco al centro, presenta dos particularidades, la primera  es el uso de escritura jeroglífica para todos los nombres de los personajes y los lugares mencionados en las historias. Y la segunda es que representa uno de los únicos ejemplos de frases completas hechas con glifos nahuas. 

Veamos primero uno de los ejemplos más emblemáticos del Códice Xolotl que, además, nos ayudará a contradecir lo que dicen algunos investigadores sobre la escritura mesoamericana, quienes dicen que al tratarse de “dibujos” puede ser entendido por cualquier persona en cualquier idioma.

La historia que se relata en el Códice comienza con el gobernante Xolotl que proviene de un lugar llamado Xolotl y que migra hasta la laguna de Tezcoco, al asentarse en este lugar y comenzar a hacer alianzas matrimoniales sus descendientes se convierten en toltecas y queda evidenciado con el glifo de “tolteca”. El cual se compone de dos signos: el primero, un signo palabra ‘tule’ y el segundo un signo sonido ‘boca’. Este glifo de un tule sobre una boca solamente tiene sentido en el idioma náhuatl. ‘Tule’ en náhuatl se dice tolin y ‘boca’ en náhuatl se dice tentli. Los dos signos representan la raíz de las dos palabras en náhuatl, por una parte TOL- y por la otra -te-. Dando estos dos signos la lectura TOL-te de tolteca.  Esta combinación de dos signos no podría significar tolteca en ningún otro idioma.

La segunda particularidad del Códice Xolotl, como ya lo mencioné, es la existencia de frases completas escritas con glifos. Esto es sumamente escaso,  pero el Códice Xolotl presenta varias frases.  Estos glifos, que a la vista rápida podrían parecer una sucesión de dibujos, representan una sucesión de palabras intercaladas por volutas del habla. Años más tarde este Códice y estas frases fueron leídas y anotadas por Fernando de Alva Ixtlilxochitl en Su Relación histórica de la nación tolteca. La del ejemplo que utilizo (ver imagen) dice así: “El tirano ha ordenado que se mate a Chimalpopoca y Tlacateotzin de Tlatelolco, para que no haya ni rey ni gobernador de la nación mexicana y acolhua, y para que todos estén sujetos a la dominación de la corte del monarca tepaneca”. Nosotros, leemos (de abajo hacia arriba y luego a la derecha, siguiendo la dirección de las volutas del habla. Transliteración y transcripción Albert Davletshin, traducción de la autora):

SAWAL-KOYO / ¿ke?, ¿AYA?

 [ne]sawalkoyo[tl], aya[tzin],

CHIMAL-po

chimalpo[poka]

MIK MAXTLA TEO (tla)-TLATEL (mi)-MIK (a)-AKOL te-NOCH KAL te-pa

¿mik[i]? Maxtla: [tlaka]teo[tl] tlatel[olko] [xik]mik[i]akol[wakan] tenoch[titlan] kal[li] tepa[nekatl]

Nezahualcoyotl y Ayatzin:

“Chimalpopoca muerto por Maxtla [así como] Tlacateolt de Tlatelolco/ ¡Mátalo! Al acolhua, al de Tenochtitlan/ [por la] casa tepaneca”.

Otra de las características que presentan los documentos de esta escuela de escritura es la adaptación de los nombres de españoles. Así fue que, por ejemplo, el Memorial de los Indios de Tepetlaoztoc registra varios nombres de encomenderos españoles que cometían constantes abusos contra los pobladores, y sus nombres se representan con glifos en el documento.  Así, tenemos el nombre del español Luis Vaca con jeroglíficos: OLO-ix-wa-ka. OLO de olotl ‘olote’, ix de ixtli ‘ojo’ que daría el nombre “Luis”; y wa de huautli ‘amaranto’ y ka de kaktli ‘huarache’ que al juntarse wa-ka se leería Vaca; oloix waka ‘Luis Vaca’.

Las nuevas palabras y sonidos de los nombres en castellano que se debían registrar con la llegada del nuevo orden no fueron un impedimento  para que los escribas nahuas las representaran. Estos  modificaron un poco sus reglas de escritura pero, la mayoría de veces, no tuvieron que modificar su catálogo de signos. Es así como los escribas tetzcocanos no fueron objetos sino, como bien menciona Patrick Lesbre,  los acolhuas fueron sujetos de su propia historia.

Para finalizar, el análisis de las reglas y catálogo de signos de todos estos documentos de Tetzcoco nos permite comparar con los documentos más trabajados de la escuela de Tenochtitlan-Tlatelolco y así avanzar en el estudio de la escritura jeroglífica náhuatl.

 

Para leer más:

Cossich Vielman, Margarita. El sistema de escritura jeroglífico náhuatl: análisis epigráfico de los onomásticos de cinco documentos del siglo XVI de Tepetlaóztoc. Tesis de maestría en Estudios Mesoamericanos, UNAM, 2014. http://132.248.67.65/F/?func=find-b&local_base=TES01&find_code=WRD&request=cossich&adjacent=N

Davletshin, Albert y Alfonso Lacadena. “Signos numéricos y registros de cuenta en la escritura jeroglífica náhuatl”. Revista Española de Antropología Americana 49 (número especial): 301-328. 2019.https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/64973/4564456551600

Lacadena, Alfonso. Regional Scribal Traditions: Methodological Implications for the Decipherment of Nahuatl Writing. En The PARI Journal VIII (4): 1-22. 2008. http://www.mesoweb.com/pari/journal/archive/PARI0804.pdf

Lesbre, Patrick. La construcción del pasado indígena de Tetzcoco: de Nezahualcoyotl a Alva Ixtlilxóchitl. Secretaría de Cultura, INAH, El Colegio de Michoacán y CEMCA, 2016.

Thouvenot, Marc:  http://thouvenotmarc.com/textos/codice_xolotl.html

Valencia, Rogelio. “Las unidades de medida de longitud entre los nahuas prehispánicos. En El arte de escribir. El Centro de México: del Posclásico al siglo XVII. (coord. Juan José Batalla Rosado y Miguel Ángel Ruz Barrio). 2018.https://www.academia.edu/37921293/Valencia_2018_Las_unidades_de_medida_de_longitud_entre_los_nahuas_prehisp%C3%A1nicos_pdf

Williams, Barbara y H.R. Harvey, The Códice de Santa María Asunción. Household and lands in sixteenth-century Tepetlaóztoc. University of Utah Press, Salt Lake City, 1997.

Williams, Barbara y Frederick Hicks, El Códice Vergara. Edición facsimilar con comentarios: pintura indígena de casas, campos y organización social de Tepetlaóztoc a mediados del siglo XVI. UNAM, México, 2011.  

Para citar: Margarita Cossich Vielman, Los documentos tetzcocanos con escritura jeroglífica, México, Noticonquista, http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2452/2452. Visto el 01/05/2024