Las pictografías en Tlaxcala durante el siglo XVI

Las pictografías son un tipo de escritura que algunos pueblos mesoamericanos desarrollaron antes y aún después de la llegada de los españoles. Luis Reyes, historiador tlaxcalteca, insistió en denominar escritura pictográfica a este tipo de imágenes cuyos temas eran diversos: desde linajes, calendarios, títulos nobiliarios, territorio, hasta historias de conquista y religión; en resumen, la manera de ver el mundo. Se sabe que en el altiplano central mexicano la producción de éstas fue fructífero, y es precisamente Tlaxcala uno de los espacios donde más pictografías fueron producidas. Tan solo en el periodo entre los siglos XVI y XVII se tiene conocimiento sobre la existencia de casi un centenar de pictografías que narran acontecimientos de la sociedad tlaxcalteca como fiestas, calendarios, entre otros; problemas de tierras entre indios y/o entre indios y españoles; genealogías y hechos históricos, como la conquista y lo que de ella se derivó.

Las pictografías que los conquistadores encontraron a su arribo a Tlaxcala estaban elaboradas sobre distintos materiales como pieles de animal, papel de corteza o de fibra de maguey e ilustradas con pigmentos de origen vegetal, mineral y animal, como la grana cochinilla, un pequeño insecto que se cría en las nopaleras. Conforme la Conquista se fue consolidando, poco a poco se fueron sustituyendo esos materiales por los que provenían de Europa como el papel.

Su elaboración estuvo a cargo de los tlacuilos, nombre que recibían los pintores cuya destreza fue reconocida incluso por los religiosos españoles. Durante los primeros años de la Colonia, éstos tuvieron que transitar de sus antiguas técnicas y materiales a los nuevos cánones traídos por los frailes, donde por supuesto, todo lo relacionado con la antigua cultura indígena fue sustituido por la tradición cristiana, sobreviviendo casos excepcionales que retratan parte de la vida indígena momentos antes de la conquista, entre éstos el Tonalámatl de Aubin, un biombo calendárico ritual de presumible origen tlaxcalteca-otomí.

Han llegado hasta nuestros días pictografías como la Rueda calendárica de días y años y la Rueda calendárica de los 18 meses, hechas por Fray Francisco de las Navas hacia 1551, guardián del convento de Tlaxcala por aquellos años; genealogías como la de Zolín, Nopalxóchitl,  Tlatzcantzin, o la Genealogía de una familia de Tepeticpac; las referentes a tierras como Posesiones de don Andrés, Tierras Ocotelulco, Tierras de Quiahuiztlán, Mapa de Santa Catarina Ayometla; las de los principales que gobernaron algunas cabeceras de Tlaxcala durante la primera mitad del siglo XVI como la Manta de Salamanca, Lienzo Chalchihuitzin Vázquez o el Códice de Atlihuetzian; las de guerra o conquista como El lienzo de Tlaxcala, el más conocido y considerado por varios investigadores como la pictografía más interesante del periodo colonial. Similar al Lienzo, el Manuscrito de Glasgow, que además de narrar los sucesos de conquista y pacificación del norte de Nueva España y Centroamérica, incorpora la tarea evangelizadora de los frailes franciscanos.

En todos los anteriores podremos observar el proceso paulatino de aculturación de los tlacuilos así como el tratamiento de los temas pintados, además una depuración de la técnica pictórica a la que se le suma una gama de colores más amplia conforme el siglo XVI termina y da paso al XVII. En Lienzos como el de Chalchiuitzin Vázquez se podrá observar incluso los motivos iconográficos en la ropa de la casta gobernante, sus colores, referencias geográficas, tocados y otros accesorios. En el Lienzo de Tlaxcala y el Manuscrito de Glasgow veremos escudos españoles, las batallas que libraron juntos los ejércitos tlaxcalteca y español, la representación de los principales gobernantes y sus antecesores así como la constante imagen de Malintzin, la acompañante traductora de Hernán Cortés que jugó un papel preponderante en la alianza entre tlaxcaltecas y castellanos y dio rumbo a la conquista.

Es importante destacar que siendo Tlaxcala el centro de operación y planeación de la conquista durante los años siguientes al contacto en 1519, las pictografías tuvieron cierto acogimiento en los monasterios franciscanos. Esto permitió el tránsito de la escritura pictográfica al desarrollo de la pintura concebida a la usanza europea lo que no habría sido exitoso sin la larga tradición pictórica regional, el evidente entendimiento de las imágenes por los naturales según su antigua tradición, y claramente a la apreciación por parte de las autoridades eclesiásticas de un oficio tan noble y necesario como el que realizaban los tlacuilos.

Cada pictografía es única y contiene elementos que particularizan a una región, grupo social o familia, por ello son de vital importancia para entender a los sujetos que vivieron durante el siglo que vio suceder la conquista. Sin ponderar una sobre otra o sublimarnos ante el encanto de la abundancia de motivos iconográficos, cada una de las imágenes que han sobrevivido hasta nuestro tiempo es única y rica en su universo social. Recuperarlas, conservarlas, estudiarlas y difundirlas es tarea no sólo de los especialistas sino de todos aquellos anclados al pasado que ahí se encuentra pintado.

 

Para leer más:

  • Brotherson, Gordon y Ana Gallegos, “El lienzo de Tlaxcala y el Manuscrito de Glasgow” en Estudios de Cultura Nahuatl, México, UNAM, vol. 20, pp. 117-140.
  • Gibson, Charles, Tlaxcala in the Sixteenth Century (1ra ed.), New Haven, Yale, 1952.
  • Muñoz Camargo, Diego, Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala de la Nueva España e Indias del Mar Océano, para el buen gobierno y ennoblecimiento dellas. Edición facsímil del Manuscrito de Glasgow con estudio preliminar de René Acuña, México, UNAM-IIF, 1981.
  • Reyes García, Luis, La escritura pictográfica en Tlaxcala. Dos mil años de experiencia mesoamericana., Tlaxcala, UATx-CIESAS, 1993.
  • Toussaint, Manuel, La pintura colonial en México, México, UNAM IIE, 1965
Para citar: Rodolfo Juárez Álvarez, Las pictografías en Tlaxcala durante el siglo XVI, México, Noticonquista, http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/1728/1728. Visto el 13/04/2024